Hola. Estás en un blog multitemático. Morgana, José Luis y el Abuelo Cocinillas esperan que te lo pases bien aquí. Y recuerda... PON EL CEREBRO EN FUNCIONAMIENTO ANTES DE PONER LA LENGUA EN MOVIMIENTO
LOS QUE HACEMOS DE ESTE BLOG UNA CASA DE LOCOS
LOS QUE HACEMOS DE ESTE BLOG UNA CASA DE LOCOS
MORGANA | JOTAELE | AGÜELO COCINILLAS |
Oficialmente, profesora Escritora Casada y madre de familia Me gusta leer, escribir y el rock and roll Toco la guitarra Hago dameros Me gusta Patán Odio la política y los programas del corazón | Oficialmente, abogado Seductor No sabe, no contesta Me gustan las mujeres Toco lo que me dejan Hago el amor Me gusta Betty Boop Odio a Belén Esteban y a María Antonia Iglesias | Oficialmente, jubilado Naturalista Viudito y disponible Me gusta observar la naturaleza humana Ya no toco nada Hago disecciones Me gusta doña Urraca Odio la caza, la pesca y los toros. |
PARA DESCARGAR MIS LIBROS
martes, 28 de abril de 2009
MI CITA CON EL ROCK AND ROLL NO PUEDE ESPERAR...
sábado, 25 de abril de 2009
CONCIERTO DE CORNELIUS. SALA KARMA. PONTEVEDRA. 24 DE ABRIL DE 2009
martes, 14 de abril de 2009
La Ola *****

sábado, 4 de abril de 2009
CONCURSO LITERARIO

jueves, 2 de abril de 2009
2 de Abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
Hoy es el Día Mundial de la Concienciación del Autismo. Fíjense bien, de la concienciación. Usted lo leerá y pensará: pero si yo ya estoy concienciado… concienciadísimo, vaya. Me conciencio y reconciencio siempre con las buenas causas.
¿Por qué concienciación? Es más simple que sumar dos y dos. Piense un momento cuántas veces han coincidido en la calle, en un parque, en la playa, por poner un ejemplo, con un crío chillón y maleducado que hace caso omiso a lo que sucede a su alrededor y a las órdenes de sus padres. Usted se habrá dicho a sí mismo: Si fuera hijo mío, ya lo pondría yo en su sitio. Pero lo que usted no sabe es que ese niño sufre un Trastorno de Espectro Autista, porque no hay rasgos físicos que lo identifiquen. Usted piensa, simplemente, que ese niño es un maleducado y un malcriado.
La lucha de las familias con miembros autistas comienza como una cronoescalada desde mucho antes de tener el diagnóstico en la mano. Ya no es solo la aceptación del síndrome en el seno familiar, eso es relativamente fácil, lo peor es toparse con el muro de la incomprensión y la falta de integración social. Sepa usted, lector, que si se ve en esa situación, la palabra que va a escuchar más veces a partir de ahora va a ser “no”: “no” en el colegio ordinario al que quiera llevar a su hijo para que se beneficie de la integración con chavales, entre comillas, normales; “no” cuando decida que a su hijo le vendría bien ir a natación, a judo, a tenis, a música o a cualquier otra actividad a la que vayan niños “sin problemas”; “no” cuando pida ayudas para logopedas o psicólogos, porque, aparte de autista, su hijo tiene que ser pobre de solemnidad. Todos y cada uno de ellos harán lo imposible por no tener a su hijo en sus aulas, en su piscina, en su gimnasio… qué fácil era hace unos años, cuando se quedaban en casa escondidos y no había que integrarlos en ningún lado, pensarán.
Las familias de los niños con autismo no desean su caridad, ni su empatía, ni su pena, ni su compasión. Lo único que quieren es IGUALDAD. Igualdad de oportunidades, igualdad de trato, igualdad de derechos, igualdad en la integración. Guárdense su lástima, no la necesitamos. Lo que necesitamos son profesionales cualificados en los centros ordinarios, aulas estables, actividades lúdicas comunes. Los guetos, señores míos, han terminado incluso en la Sudáfrica del Apartheid. Tampoco necesitamos su supuesta solidaridad lamentando que no haya un diagnóstico prenatal que evite la llegada del autista a este mundo donde la imperfección está mal vista, un mundo del que tiene todo el derecho a disfrutar, igual que usted o sus hijos “normales” y que le es negado simplemente porque su capacidad de comunicación no es todo lo perfecta que usted desearía.
No nos tenga lástima, no somos menos felices que usted por tener un hijo con autismo. Probablemente, lo seamos más porque hemos aprendido un montón de buenas lecciones morales, la primera, que el mundo es diverso y hay que aceptarlo como tal.
Conciénciese, querido lector, cada año se diagnostican más casos. Puede tocarle a usted, y si le sucede, échese a temblar. Bienvenido al mundo de la lucha contra la sociedad de la incomprensión.